Feliz día para el Niño
Sí, ya sé que es una celebración teñida de comercialidad.
Pero es casi imposible sustraerse de todo un bombardeo de los medios de
comunicación que de mil maneras está gritando que será su día.
Ellos son realidad de este hoy donde la sociedad de consumo impone sus
reglas y sus códigos.
Quizás, todo nos esté haciendo pensar que, la celebración, pasa por un
obsequio.
Sobradamente sabemos que ello, el objeto, es tremendamente secundario
en lo que hace a tal día.
Algunos, ante lo comercial de la fecha, optan por un restarle
importancia a la misma.
Se me podrá decir que el niño no necesita de un día, puesto que todos
los días son su día. Ojalá fuese realidad tal afirmación.
¿Podemos ignorar la fecha?
Ello es mucho más simple que darle un contenido distinto al comercial
pero que, sin duda, es bueno lo sepamos encontrar.
Es, a cada uno de los adultos que, este día, nos puede presentar esa
oportunidad.
Tal vez que a tal oportunidad la tenemos todos los días pero..... muy poco
aprovechamos por más que los niños nos
estén haciendo saber que esperan nuestra voz.
Cotidianamente, con nuestras actitudes, les estamos haciendo escuchar
nuestra voz, pero muy pocas veces les estamos haciendo saber que nos importan.
Nuestro hoy es nuestra cotidiana palabra y, allí, muy pocas veces les
estamos pronunciando una muy buena
palabra.
Todas nuestras voces están diciendo que ellos, como mañana, muy poco
importan.
Con fuerza podemos ver como se van perdiendo valores y el no hacer
mucho para revertir tal situación ¿no es una manera de decir que el mañana no
nos importa mucho?
Cotidianamente se ve como la violencia es el lenguaje más constante o
más fácil de nuestras palabras ¿qué mañana estamos construyendo?.
Un mañana que está muy lejos de ser para nosotros puesto que será
totalmente de ellos.
Allí precisarán de espacios para el diálogo. Trasladarán los modelos
afectivos recibidos y necesitarán de medios para poder realizarse.
Quizás que nuestro mejor obsequio sea
poderles brindar un futuro mejor pero ello no es tarea de alguien en
soledad sino de todo el contexto social empeñado en ello y, creo, pasarán
muchos días del niño antes de que podamos llegar a un concepto común de “futuro
mejor”.
Pero, sí está en nuestras manos, ese intento cotidiano de, por lo
menos, revertir esa situación que hace a nuestro entorno.
Sería bueno que ellos pudiesen escuchar que nuestra apuesta está
centrada en ese mañana mejor que se le desearía legar y que nuestros esfuerzos
apuntan a ello.
Muchas veces transmitimos toda una postura de desinterés ante la
realidad. Podremos tener nuestras razones para tal cosa pero....... es el
mañana que les estamos legando.
¿Con qué interés pueden estar mirando el futuro que se abre ante sus
vidas si es para insertarse en esa realidad a la que solemos calificar con
despectivos epítetos?
En oportunidades, no solamente reciben una postura despectiva ante la
realidad sino que se les agrega toda una
carga de negatividad para con ellos mismo.
“Siempre estás molestando”, “Servís para nada”, “No hacés nada bien”,
“Siempre estás dando trabajo” , “Por tu culpa me molestaron desde la escuela”.
Es así como el niño crece con un concepto totalmente peyorativo de él.
Hay oportunidades que la voz que escucha de los adultos es que deberá
encontrarse con un mañana que es un desastre él que es más desastre que el
mismo mañana.
Por ello sería bueno que no dejemos de hacerles saber que nos
importan.
Con una cierta facilidad podemos hacer de
la fecha comercial una fecha donde
podemos no dejar pasar esa oportunidad para que sepan que, porque son un
futuro pleno de crecimiento orientado hacia un mañana lo de sus vidas nos
importa porque hace a nuestra vida.
Nuestro compromiso con ellos es un compromiso por un cada uno
intentando ser mejores para que desde nuestra cotidianidad podamos decirles,
con una sonrisa plena de esperanzas,
“¡Feliz día niño!”.